domingo, 2 de enero de 2011

Leonardo da Vinci

 Artista florentino y uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico.
A los veinte años más o memos fue sacado del taller de Verrochio por los vigilantes de la moral pública, arrojado durante dos meses en una celda no dormía, no respiraba, aterrizado con la amenaza de la hoguera. Ya que la homosexualidad se pagaba con fuego, una denuncia lo había acusado de cometer sodomía contra Jacobo Saltrelli.
Quien lo conocía dijo que jamás abrazo a una mujer pero de su mano nació el retrato más famoso de rodos los tiempos y fue una mujer.





Absuelto volvió a su vida normal, pinto varias obras muchas inconclusas, escribió fabulas, cuentos, leyendas, recetas de cocina, dibujo por primera vez con perfección los órganos del ser humano estudiando anatomía en los cadáveres.

Leonardo se inició en diversas actividades, desde la pintura de retablos y tablas hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce.
Se dice que perfecciono el tenedor poniendo tres dientes, pero le quedo igual al tridente del rey de los infiernos san Pedro había denunciado esta novedad venida de Bizancio
Dios no nos hubiera dado manos si hubiera querido que usemos ese instrumento satánico.
Cada vez que el músico Claudio Monteverdi se veía obligado a usar el tenedor pagaba tres misas por el pecado cometido.

El esfumado (del italiano sfumato) es un efecto vaporoso que se obtiene por la superposición de varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de vaguedad y lejanía. Se utiliza para dar una impresión de profundidad en los cuadros del renacimiento.
Este efecto hace que los tonos se difuminen hasta valores más oscuros como:

Pintura El bautismo de Cristo
La Mona Lisa


Mona Lisa.jpeg
La Gioconda
Leonardo da Vinci, 1503-1506
Óleo sobre tabla • Renacimiento
77 cm × 53 cm
Museo del Louvre, París, Bandera de Francia Francia

La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci.

No hay comentarios:

Publicar un comentario